Madrid, 16 de enero de 2024. El Consejo General de Graduados Sociales celebró ayer, la presentación de los Actos del Centenario, en el plató de Radio Televisión Castilla y León, que tienen ubicado en Madrid.
Se abrió el acto con una rueda de prensa en la que participaron Juan Fernández Henares, vicepresidente 1º del Consejo General, quien antes de dar paso a informar sobre los actos más relevantes que se van a realizar durante la celebración del Centenario, recordó cómo el 17 de agosto de 1925 el Ministerio de Trabajo creó las Escuelas Sociales y fruto de ellas nació la profesión de Graduado Social. Por su parte, Fermín Ojeda Medina, comisario del Centenario, pasó a detallar las actividades que van a celebrar los distintos Colegios Provinciales de Graduados Sociales, durante este año tan especial, coincidiendo generalmente con los días conmemorativos relacionados con el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Eva Torrecilla Hernández, directora de la Fundación Justicia Social, explicó brevemente las actividades que van a realizar como es la presentación del Informe de la Reforma Laboral, y posteriormente otro Informe sobre el Futuro de las Pensiones, así como sus jornadas laboralistas, entre otras. Finalizó la rueda de prensa con las actividades que desarrolla el Observatorio de la Profesión, de mano de su directora, Apollonia María Julià Andreu, en el que destacó que era el momento de mirar la salud de la profesión a través de encuestas y estadísticas de la colegiación tanto nacional como provincial, en cuanto a edad, sexo…, pues para el observatorio es “una profesión con mucho pasado, un gran presente y con muchísimo futuro. Con estos datos el objetivo es establecer estrategias de futuro.