FUNDACION JUSTICIA SOCIAL
JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA "GUÍA DE ASESORAMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL GRADUADO SOCIAL"
FUNDACION JUSTICIA SOCIAL
JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA "GUÍA DE ASESORAMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL GRADUADO SOCIAL"
Los días 2, 3 y 4 de abril en la Universidad de León se organizó el LXV Congreso AERELABO que bajo el título “Los 100 años de la profesión”, se trataron diversos asuntos relacionados con el presente y futuro de la profesión de Graduado Social.
Un congreso que la Asociación Interuniversitaria de Estudiantes de Relaciones Laborales y Recursos Humanos ha organizado con la ilusión y entusiasmo de aquellos futuros Graduados y Graduadas Sociales que formarán parte de nuestro colectivo.
Madrid, 4 de abril de 2025.- El Consejo General, el Colegio de Graduados Sociales de Salamanca y la Universidad de Salamanca han organizado esta mañana una jornada de gran relevancia en el marco de las celebraciones del centenario de la profesión de Graduado Social, donde se han conmemorado sus 100 años de historia y evolución que han sido claves en el ámbito jurídico, social y laboral en España, así como también se ha tenido la oportunidad de reflexionar sobre nuestra transcendencia y retos del futuro.
El acto de inauguración estuvo a cargo del Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado Rodríguez, que estuvo acompañado del presidente del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo. Además estuvieron en la mesa presidencial, el presidente del Colegio de Salamanca, Ángel Santiago Castilla Corral , el presidente de la Asociación de Centros Universitarios de Relaciones Laborales y de Ciencias del Trabajo ( ARELCIT) y decano de la facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, Alejandro Díaz Moreno y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, Purificación Morgado Panadero.
Esta jornada ha contado con intervenciones de expertos, profesionales del sector y académicos que, a través de diversas ponencias y mesas redondas, han tratado aspectos relativos a las situaciones que se enfrentan los graduados y graduadas sociales en el complicado y entramado mundo de las Relacionales Laborales y la Seguridad Social.
PLENO DEL CONSEJO GENERAL DE GRADUADOS SOCIALES
El Consejo General de Graduados Sociales de España ha celebrado hoy una importante sesión plenaria donde se debatieron diversos temas de gran relevancia para el colectivo. Entre los principales puntos tratados, destacó la firma de los acuerdos de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio e Industria en materia de mediación civil y mercantil, un paso significativo para fortalecer la cooperación en estos ámbitos clave del derecho.
Asimismo, se abordó el acuerdo con la Federación Independiente de Trabajadores del Crédito, consolidando un compromiso más estrecho con los profesionales del sector financiero.
Ayer tuvo lugar un encuentro entre el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo General de Graduados Sociales, en el que se han abordado temas de gran relevancia para nuestra profesión. Durante el mismo, se han podido disfrutar de interesantes ponencias impartidas por magistrados de lo Social y graduados sociales que, sin duda, han aportado valiosos conocimientos y actualizaciones.
El acto, que ha tenido lugar en la sede del Consejo General del Poder Judicial, tuvo como objetivo reforzar los lazos de la colaboración entre ambas instituciones y puso de manifiesto la evolución de la profesión de Graduado Social a lo largo de estos cien años, así como los retos y oportunidades que nos depara el futuro en el ámbito jurídico social.
La sesión comenzó con una mesa de inauguración en la que participaron los vocales del Consejo General del Poder Judicial, Ricardo Bodas Martín y Gema Espinosa Conde, el Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán Bermejo, y la Magistrada del Tribunal Supremo y directora del curso, Ana María Orellana Cano. El presidente del Consejo General de Graduados Sociales en su discurso aprovechó para agradecer a los magistrados, magistradas y asistentes la presencia en este encuentro y afirmó que “retomamos una actividad que se inició hace 25 años, lo que demuestra la colaboración que tenemos entre estas dos instituciones” y quiso puntualizar que “es una anomalía jurídica que nuestro colectivo todavía no pueda firmar el recurso de casación, por eso estoy trabajando en este aspecto para conseguirlo”.
A continuación, se formaron tres mesas redondas.